¿Que hacer en caso de desacuerdo de los progenitores en relación a la vacunación Covid de los hijos?
14 de Septiembre de 2021

Desgraciadamente están comenzando a darse las primeras discrepancias entre los padres en relación a este tema.


Debemos distinguir por tramos de edades:


-A partir de 12 AÑOS


Debemos tener presente que la vacunación pertenece a la espera de la patria potestad es decir no decide el progenitor que ostente la guarda y custodia.


En la mayoría de los casos la patria potestad es compartida por lo que, si bien la mejor solución es la búsqueda de consenso ponderando el interés superior del menor, ante la imposibilidad de que los padres alcancen un acuerdo, existe la posibilidad de acudir a los tribunales para que a través de la jurisdicción voluntaria pueda el juez dirimir esta cuestión.


Lógicamente esto no se aplica si uno de los progenitores tiene atribuido judicialmente el ejercicio exclusivo de la patria potestad.



-16 AÑOS O MÁS


A partir de los 16 años, los menores tienen capacidad legal para aceptar o rechazar la vacunación por sí mismos.

Ello implica que bastaría el consentimiento verbal de uno de los padres si no consta fehacientemente la oposición del otro


No debe olvidarse ademas que el Gobierno ha señalado que «la vacunación de la COVID-19 debe considerarse a estos efectos como una vacunación de calendario oficial y su indicación ha sido establecida por las autoridades sanitarias”.

        ¿Que hacer en caso de desacuerdo de los progenitores en relación a la vacunación Covid de los hijos?